Entradas

¿COMO FUNCIONA EL MERCADO DE PAPAS EN EL PERÚ?

Objetivo: Conocer como esta estructurada la cadena productiva de la papa en el Perú para comprender las distorsiones de precio en el mercado peruano. Resultado: El artículo señala que el agricultor de la sierra no tecnifica su producción ni monetiza sus costos por lo que su producción incurre en costos elevado. Además también se debe considerar los costos elevados en transporte:  "El mayorista recibe la papa y la vende al distribuidor, quien a su vez la lleva al minorista. Lo que la papa cuesta en chacra, aquí se vende a un sol" Expertos consultores sustentan que el Estado debería alentar mediante estímulos tributarios las alianzas productivas entre empresas privadas y productores con el objetivo de planificar las cosechas. Según el especialista, el Estado sí tiene instrumentos para regular mejor el mercado de la papa -como reglamentos sanitarios para que no se coseche en zonas inadecuadas-; sin embargo, "no lo están haciendo". Fuente: Artículo periodístico...

“Análisis de la Cadena de Valor de la Papa Nativa en los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas – Apurímac”

 “Análisis de la Cadena de Valor de la Papa Nativa en los distritos de Huayana y Pomacocha – Provincia de Andahuaylas – Apurímac” Objetivo: Analizar el desarrollo de las actividades de producción de la papa nativa e identificar a sus principales actores que generan competitividad a la cadena de valor de la papa nativa en los distritos de Huayana y Pomacocha. Resultados: El nivel de precios en los mercados locales y regionales son muy bajos, lo que desincentiva a los productores en la comercialización del producto y el acceso a mercados segmentados es muy limitado ante la ausencia estrategias de marketing y adecuados canales que les permita vincularse con potenciales consumidores. El desarrollo del análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la cadena, muestra que las estrategias de mejoramiento favorables incluyen la tecnificación del cultivo, mayor promoción del producto en el mercado nacional e internacional. Las relaciones entre los actores de la cadena no s...

5 Preguntas sobre un video

Imagen
 ENTREVISTA A UNA REPRESENTANTE DE CITEPAPAS EN TV PERÚ CITE Papa "Tenemos que dar valor agregado a papa peruana" 4:49 / 11:33 https://www.youtube.com/watch?v=SY3xhaGc_AU   CUESTIONARIO: PREGUNTA 1: Identifique cual no es una ventajas competitivas de la papa peruana 1.        Tecnología de producción 2.        Variedad de papa 3.        Calidad de papa 4.        Áreas de cosecha en territorio nacional Respuesta: Tecnología de producción, El grado de tecnificación de otros países como Holanda y Bélgica es mucho mayor al peruano, lo que les permite reducir costos y tener mayor volumen de producción. PREGUNTA 2: ¿Por qué se importa Perú importa papa? 1.        Falta de áreas para la cosecha. El    Precio de la papa peruana es mayor al precio de la papa importada 3.   ...

Importación de papa

Titulo: Análisis con enfoque de género de la cadena de valor de la papa, en los municipios de Intibucá y La Esperanza, Intibucá, Honduras   Objetivo: Mapear la cadena de valor de la papa y cuantificar los actores desagregados por sexo en cada eslabón de la cadena. Identificar las actividades y los roles de los hombres y las mujeres en los eslabones de la cadena de valor. Describir la interacción de los actores entre los diferentes eslabones de la cadena de valor. Analizar el acceso y el control de los recursos en el eslabón productivo desagregado por sexo. Resultado: La cadena de valor de la papa en los municipios de Intibucá y La Esperanza la forman los eslabones de: la adquisición de insumos, la producción de la papa, la poscosecha y el acopio, la comercialización y el consumo (Figura 2). Las actividades primarias se desarrollan directamente en los eslabones de la adquisición de los insumos, la producción, la poscosecha y el acopio y la comercialización. Las actividades secundari...