¿COMO FUNCIONA EL MERCADO DE PAPAS EN EL PERÚ?
Objetivo:
Conocer como esta estructurada la cadena productiva de la papa en el Perú para comprender las distorsiones de precio en el mercado peruano.
Resultado:
El artículo señala que el agricultor de la sierra no tecnifica su producción ni monetiza sus costos por lo que su producción incurre en costos elevado. Además también se debe considerar los costos elevados en transporte: "El mayorista recibe la papa y la vende al distribuidor, quien a su vez la lleva al minorista. Lo que la papa cuesta en chacra, aquí se vende a un sol"
Expertos consultores sustentan que el Estado debería alentar mediante estímulos tributarios las alianzas productivas entre empresas privadas y productores con el objetivo de planificar las cosechas.
Según el especialista, el Estado sí tiene instrumentos para regular mejor el mercado de la papa -como reglamentos sanitarios para que no se coseche en zonas inadecuadas-; sin embargo, "no lo están haciendo".
Fuente: Artículo periodístico publicado por el diario Elcomercio.pe 06/02/18
VER MAS: https://elcomercio.pe/economia/peru/funciona-mercado-papa-peruana-noticia-495115-noticia/
Comentarios
Publicar un comentario